NOSOTROS
En Azonto Connect, nos dedicamos a crear puentes culturales entre México y Ghana a través del lenguaje universal de la danza y tutoriales en español.
Nuestra plataforma virtual es mucho más que un espacio para aprender Azonto: es un lugar donde las personas pueden experimentar una tradición vibrante, conectar con la cultura ghanesa y formar parte de un impacto social real.
Estamos en constante crecimiento, y a medida que Azonto Connect se expanda, podremos ofrecer más contenido y apoyar aún más a la comunidad de Azonto en Ghana. Con cada suscripción mensual, destinamos un porcentaje de los ingresos para cubrir necesidades esenciales como alimentación, educación y vestimenta.
Este gran proyecto apenas comienza. A medida que logremos un impacto positivo en la comunidad en Ghana, compartiremos evidencias, testimonios y resultados con todos aquellos que han apoyado esta causa. Así, continuaremos enriqueciendo el contenido de Azonto Connect, hasta lograr traer a la plataforma clases impartidas por exponentes ghaneses del Azonto.

Nuestra Visión Colaborativa
Aprender a bailar en Azonto Connect no solo te permite sumergirte en el Azonto en tu idioma y a tu propio ritmo, sino que también genera un cambio significativo para la comunidad I Am Azonto en Accra, Ghana.
Con cada suscripción, un porcentaje de tu mensualidad apoya directamente a esta comunidad, impulsando su desarrollo.
Conectar es Nuestra Misión
En Azonto Academia, creemos firmemente que la danza tiene el poder de transformar y que la colaboración nos lleva a alcanzar resultados
más significativos.
Nuestra misión es facilitar la conexión entre las personas de México y Ghana a través de nuestras actividades.

E-Flex: Líder en Movimiento
Michael Sarpong, conocido como E-Flex, es el pionero del Azonto y el director de I Am Azonto y Dance 4 Change Ghana. Reconocido como una de las personalidades más influyentes en la danza moderna en Ghana, E-Flex es también uno de los principales embajadores de la cultura ghanesa a nivel mundial.
Gracias a E-Flex pudimos hacer realidad este proyecto, ya que es quien regula y aprueba cada contenido que existe en Azonto Connect.


I AM AZONTO
La mayor comunidad global dedicada al Azonto, fundada en Accra, Ghana, se encarga de promover esta danza de manera responsable en todo el mundo.
Bajo la dirección de Michael Sarpong, conocido como Eflex, la comunidad cuenta con destacados bailarines y maestros ghaneses que ofrecen clases y realizan presentaciones a nivel internacional. Colaborando con promotores en diversos países, trabajan para llevar el Azonto a los cinco continentes.
El Azonto
El Azonto es un estilo de danza y un género musical originario de Ghana, que ha ganado
reconocimiento internacional y se ha integrado con otros estilos afro-modernos que influyen en la danza contemporánea.
Popularizado en 2012, el Azonto se destacó por sus dinámicas y
contagiosas danzas, que se hicieron virales en internet y rápidamente se extendieron por Europa.
Movimientos como Alakyida, Cho Man y Azonto side to side se convirtieron en símbolos del
mundo “afropop” y, junto con otros estilos y géneros, aumentaron la visibilidad y el impacto de
los movimientos africanos en la escena global.
El Azonto tiene sus raíces en danzas tradicionales como el Gome y el Kpanlogo, que se realizaban para celebrar eventos como la pesca y la cosecha. Además, su carácter ha sido moldeado por influencias musicales como el Hiphop-Hiplife, highlife y burger highlife.
Ubicación
Linea de Tiempo del Azonto
Décadas de 1960 - 1980
Raíces en Danzas Tradicionales
-
1960s: La danza Kpanlogo emerge entre el pueblo Ga de Ghana como una forma de expresión en eventos comunitarios y festividades como la pesca y la cosecha. Este estilo incluye movimientos expresivos y simboliza la vida cotidiana y las emociones de la comunidad.
-
1980s: Otros estilos de danza local, como el Gome y el Apaa, también comienzan a ser incorporados en nuevas expresiones populares ghanesas.
Década del 2000
Nacimiento del Azonto Moderno
-
2000s: Empieza a desarrollarse una versión urbana del Azonto, que combina movimientos tradicionales con elementos del hip hop y el highlife. Esta mezcla de influencias culturales urbanas da lugar a un estilo distintivo y accesible para jóvenes ghaneses, quienes lo incorporan en contextos como fiestas y eventos sociales.
-
2008-2010: Se comienza a ver el estilo Azonto en competencias de baile y plataformas locales, ganando popularidad en Ghana. Algunos de los movimientos representan acciones cotidianas y se integran fácilmente a la música emergente de hiplife, dando al Azonto un sentido de identidad urbana y juvenil.
2011 y 2012
La Explosión Internacional del Azonto
-
2011: El Azonto empieza a internacionalizarse gracias a las redes sociales y a videos virales. Artistas de Ghana, como Sarkodie, lanzan canciones como “U Go Kill Me” que impulsan el Azonto en la escena musical afropop. El público joven en Ghana y otros países africanos comienza a replicar los movimientos y a compartir sus versiones en línea.
-
2012: Fuse ODG, un artista británico-ghanés, lanza su éxito “Antenna” en colaboración con Killbeatz, lo cual lleva el Azonto a audiencias globales, especialmente en Europa. El baile se convierte en una tendencia masiva y se empieza a ver en competiciones de danza, clubs, y eventos musicales internacionales.
2013-2020
Azonto en la Cultura Global
-
2013-2015: Azonto continúa expandiéndose y se convierte en un emblema del afropop moderno. Su influencia alcanza a bailarines y músicos en otros continentes, y se integra en estilos de danza urbana y de hip hop. Se crean tutoriales y plataformas en línea dedicadas a enseñar Azonto, y surgen comunidades globales de entusiastas.
-
2016-2020: La comunidad global de I Am Azonto se establece en Accra, Ghana, bajo la dirección de Michael Sarpong (E-Flex). Este grupo se dedica a preservar y promover el Azonto como danza cultural, y nace el movimiento Dance for Change Ghana, que usa el Azonto para apoyar y visibilizar a la juventud y a la comunidad local de Accra.
2021
Azonto y el Legado Cultural
-
2021-Actualidad: Azonto se consolida como una danza con raíces culturales profundas y continúa influyendo en la escena musical y dancística global. La plataforma Azonto Connect es un ejemplo de cómo este baile sigue evolucionando, conectando a las comunidades de Ghana y México a través de la enseñanza en línea y manteniendo vivo su legado cultural.
Nuestro Equipo
Aunque somos pocos nuestros esfuerzos son grandes.

Carlos Pacheco
Fundador
También Conocido como Azontero es el corazón detrás de cada acción en Azonto Connect. Es el puente para que esta iniciativa pueda conectar y empoderar comunidades de México y Ghana.